Imagen de WhatsApp 2024-12-06 a las 19.55.57_93dac5b7

La convencional libertaria, junto a parte del bloque Somos Vida y Libertad, presentó un proyecto para cambiar la actual composición del Poder Legislativo provincial.

En consonancia con su slogan de campaña de hacer una Constitución “para la gente, y no para la casta”, la propuesta reemplaza al actual sistema bicameral por una Legislatura unicameral, modelo que ya rige en dieciséis provincias del país.

A su vez, reduce la cantidad de legisladores. De 69, sumados diputados y senadores, pasaríamos a 50. Por su parte, el sistema de elección propuesto es mixto, 19 serán elegidos en representación de cada departamento de Santa Fe, mientras que 31 serán electos por sistema proporcional a nivel provincial.

Hoy, Santa Fe cuenta con una de las tres legislaturas más caras del país. De avanzar esta propuesta, se reducirían de mínima unos 58 mil millones de pesos, que es lo que cuesta la estructura del Senado provincial este año.

Otras propuestas

Desde el Partido Libertario, presidido por Malfesi, también se presentaron proyectos para reformar otros artículos de la Constitución.

Uno de ellos hace referencia a la reforma del actual artículo 5 que habla sobre el gasto público. La propuesta busca que el Estado provincial asegure la transparencia de las cuentas públicas, y que deba mantener el equilibrio fiscal. También prohíbe que la Provincia o los municipios graven con diferentes impuestos a un mismo hecho imponible. Además, pretende establecer el porcentaje en que un tributo (o la suma de ellos) se vuelve confiscatorio, es decir ninguna materia gravada podrá tener más de un 32% de impuestos, de lo contrario el impuesto se vuelve inconstitucional.

A su vez, y basado en un proyecto ya presentado por la Diputada Malfesi en la Legislatura, se propone que las tasas municipales tengan validez jurídica sólo cuando el contribuyente reciba una contraprestación “concreta, palmaria e individual”. Así se busca terminar con prácticas ilegales de muchos municipios en donde cobran tasas sin ofrecer el servicio correspondiente, como es el caso de la tasa de mantenimientos de caminos rurales o de la tasa vial que grava los combustibles en ciudades como Rosario.

Por último, al derecho de peticionar ante las autoridades, se le suma el deber de contestar por parte de la administración pública, es decir, si un ciudadano le solicita algo al gobierno y este guarda silencio, significa que otorga lo pedido.