
SILVIA CIANCIO TIENE EQUIPO Y PROPUESTAS PARA EL MINISTERIO DE SALUD
La doctora Silvia Ciancio realizó un diagnóstico y trazó pautas específicas para implementar a partir del 10 de diciembre en el Ministerio de Salud. La actual diputada provincial dijo que estos ejes “serán la base de la planificación con el propósito de ponderar objetivos a corto, mediano y largo plazo”.
Ciancio aseguró que se debe poner el acento en una “verdadera política de cercanía” que revitalice la “territorialización y la descentralización” como modo de operar respuestas a las demandas sociales emergentes en este “contexto social, económico y cultural tan complejo”.
“La estructura ministerial debe necesariamente sufrir modificaciones”, enfatizó la futura Ministra de Salud de Maximiliano Pullaro. En esto, propone descentralizar, ampliar los estratos más bajos, pero con mayor cercanía a sus poblaciones territoriales.
“De acuerdo a los últimos procesos de pase a planta permanente -la estructura se amplió de 24000 a 30000 trabajadores-, será necesario contar con funcionarios capaces de dar soporte a esa ampliación. Donde se avizoran mayores dificultades, habrá que poner mayores refuerzos, revitalizando algunas áreas que no han sido reforzadas con anterioridad”, aclaró.
Adelantó que se pasa al Ministerio de Desarrollo Social todo lo concerniente a Discapacidad: “Las personas con discapacidad, son sujetos de derecho, con una condición de salud, pero no están enfermos. Esto es adecuarnos a la lógica de comprender y enmarcar la discapacidad en el paradigma social y comunitario”, explicitó.
Luego, manifestó: “Las actuales dificultades en torno a los recursos humanos deben atenderse con la mayor celeridad posible. Reordenar la situación, reforzar lo existente y tender a una redistribución de los trabajadores, sobre todo en áreas críticas. El encuentro de los equipos de salud con sus regiones y coordinadores y la posibilidad de resolver problemas de manera ágil redundará en una eficiencia del Estado”.
