Syngenta es una compañía del sector agroindustrial de puertas abiertas y cercana que, hacia adentro, genera una cultura de escucha activa y mejora continua.
Para Syngenta el desarrollo de talentos es una de sus prioridades y trabajan desde distintos enfoques para que quienes ingresen por oportunidades, la elijan día a día también por su cultura. Y ese trabajo está dando sus frutos: por segundo año consecutivo, la compañía integra el Top 10 del ranking Employers For Youth (EFY) en Argentina y Uruguay, que mide a los empleadores más valorados por los talentos menores de 35 años.
¿Y cuál es el éxito de esa cultura que están construyendo?
“Tenemos una cultura basada en confianza y flexibilidad, que se ven materializadas por ejemploen: formato trabajo híbrido, horario flexible de ingreso y salida, viernes cortos todo el año, día libre el día de cumpleaños, licencias adicionales a las de ley en maternidad/vuelta flexible al trabajo post maternidad/ licencias por paternidad/adopciónentre otros beneficios”, compartió Pamela Mendoza Gerente de Desarrollo Organizacional y Personas.
Una cultura colaborativa, que tiene en el centro de todas las decisiones al productor agropecuario. Hace ya varios años trabajan enfocados en que sus procesos, decisiones y prioridades pongan al productor en el centro de la escena.
En materia de diversidad, equidad e inclusión,Syngenta prioriza tener los mejores y más diversos talentos, donde cada uno pueda expresarse, mostrarse tal cual es y desplegar su mayor potencial. Y lo abordan para que eso esté presente en cada proceso de gestión de personas:en la contratación, en trabajar en igualdad de oportunidades de desarrollo, en generar una forma de trabajo que apunte al bienestar y al balance con la vida personal, entre otros. La búsqueda está en atraer y fidelizar talento de diversosperfiles que pueda aportar desde distintos enfoques y nutrirse de diferentes puntos de vista.
Dentro de las iniciativas que tuvieron lugar este año, con el fin de estar cerca de las comunidades donde operan Syngenta abrió sus puertas al mundo estudiantil, profundizando el vínculo con comunidades educativas. Por ejemplo, conUniversidades de todo el país, llevando profesionales de Syngenta a contar su experiencia dentro de la compañía a distintas instituciones educativas e invitando a estudiantes a sus plantas de producción a conocer como es trabajar en Syngenta.
También trabajaron en un programa de Jóvenes Profesionales, que busca acompañar el desarrollo de nuevos talentos en distintas áreas de la compañía. El programa se lanzó en 2023 y participaron más de 600 estudiantes de distintas provincias, carreras y universidades con el objetivo de incorporar nuevos talentos del mundoestudiantil y ayudarlos en su camino a sus primeros pasos profesionales.
De esta manera, Syngenta busca ser un lugar atractivo para trabajar, formar el mejor equipo de la industria del agro, y construir una cultura con foco en el productor y en las personas, para ser la mejor compañía de la industria.
